¿Qué es un abogado de oficio?

Un abogado de oficio es el profesional que se designa para la representación jurídica de quien lo solicita o no ha designado uno. Es un rol clave en la justicia gratuita establecida en la Constitución española.

Las funciones son similares a los abogados ordinarios, solo que no pueden renunciar a su caso. Para acceder a un abogado de oficio es necesario cumplir con ciertos requisitos, como no contar con recursos económicos para pagar uno privado.

Requisitos para ser abogado de oficio

No todos los letrados pueden hacer su trabajo como abogados de oficio en España. Estos deben cumplir con una serie de requisitos como:

  • Tener estudios de Derecho, máster en abogacía, equivalentes o aprobados los cursos de ingresos a servicios del Turno de Oficio.
  • Previa inscripción en el ‘Turno de Oficio’.
  • Tener residencia habitual y despacho profesional abierto en el ámbito territorial del Colegio.
  • Estar colegiado con la matrícula de pago al día.
  • Una experiencia mínima de tres años en el ejercicio del Derecho.
  • No poseer incompatibilidades, sanciones ni limitaciones para el ejercicio como abogado de oficio.
  • Tener disponibilidad de tiempo para acudir a los señalamientos y asistir rápidamente a los clientes.

El turno de oficio

Es el registro voluntario de los profesionales del Derecho que prestan asistencia a la demanda de abogados de oficio. Los empleados públicos que deseen inscribirse deberán acreditar que le han concedido la compatibilidad.

Una vez que ha sido generado el alta como abogado de oficio, es obligación para el profesional realizar la jornada formativa. En la inscripción, el abogado se registra en una sola materia del Derecho.

A los tres años en el Turno de Oficio se tiene la opción de solicitar una adscripción a una segunda materia y a los cinco años a una tercera.

¿Quién puede solicitar un abogado de oficio?

Esta defensa puede ser solicitada por el afectado al procedimiento, pero no tendrá libertad de designar a qué abogado. También es posible que la propia administración ofrezca el servicio cuando no se cuenta con defensor legal ni medios para contratar.

Básicamente, la normativa vigente fija su atención en la situación económica de la persona para aceptar una solicitud de abogado de oficio.

  • Que los ingresos computados anualmente no superen el doble de salario mínimo interprofesional, cuando no se integra a una unidad familiar.
  • Que sea necesario para litigar en defensa e intereses propios.
  • El solicitante pertenece a una unidad familiar de hasta 4 miembros, dos veces y media el IPREM.
  • Unidades familiares con 4 o más integrantes tres veces el IPREM.
  • Asociaciones de utilidad pública.
  • Las víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de personas.
  • Ciudadanos extranjeros.
  • Fundaciones inscritas en Registros Públicos.
  • Ciudadanos de los demás miembros de los Estados de la Unión Europea.

Procedimiento

La designación del abogado de oficio para la defensa jurídica de una persona sin recursos para contratar al profesional, corresponde al Colegio de Abogados. El proceso es muy sencillo:

  1. Una vez presentada la solicitud o decidida por el Juez la necesidad de un abogado de oficio, se inicia el procedimiento. En algunos casos puede recibir la asistencia de un profesional de oficio en la lectura de cargos y, a continuación, la administración otorga un tiempo para que se designe el que lo acompañará todo el proceso
  2. El Colegio de Abogados selecciona a uno de los profesionales inscritos en el Turno de Oficio para tomar el caso. El cliente no tiene la opción de elegir entre los posibles de la lista.

¿Cómo solicitar el abogado de oficio?

Si la solicitud se realiza antes del juicio deberá ser presentada en el propio juzgado o al Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados competente en su domicilio.

Si, por el contrario, el juicio ya se encuentra iniciado, debe presentarse la solicitud ante el Juez.

Un punto muy importante es que la solicitud no interrumpe el proceso, por lo que hay que acompañar a la misma el pedido de suspensión.

Documentación

Cuando se solicita un abogado de oficio es necesario acreditar la situación que se tiene, aportando los datos económicos. Para esto se presenta una autorización al Colegio de Abogados para poder acceder a la información.

Según la situación del solicitante, se adjunta:

  • Autónomo: el resumen anual más las copias de las últimas declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
  • En relación de dependencia: copia de las últimas cuatro nóminas y Certificado de Trabajo con el salario anual bruto.
  • Divorciado: copia de la sentencia.
  • Familia numerosa: copia del carné que certifica los integrantes de la familia.
  • Persona con discapacidad: certificados de discapacidad otorgados por las autoridades competentes.

Duración de la asistencia del abogado de oficio

Esta asistencia gratuita del abogado designado dura todo el procedimiento. Es decir, durante todas las instancias incluidas las reclamaciones.

Una de las grandes diferencias con el abogado privado es que el de oficio no puede renunciar a mitad de un procedimiento.

¿Es totalmente gratis el abogado de oficio?

Una vez aprobado el abogado de oficio, es gratuito. En realidad, sus honorarios serán cubiertos por la Administración.

Sin embargo, hay supuestos en los que es posible que el cliente tenga la obligación de pagar:

  • La situación económica de la persona beneficiada mejora dentro de los tres años siguientes al procedimiento, deberá pagar los costes.
  • El resultado del procedimiento es el cobro de una indemnización o beneficio económico. En estos supuestos tiene la obligación de afrontar los costes hasta un tercio de su ganancia.

Para concluir

El abogado de oficio es un letrado que se ha registrado en el Turno de Oficio de manera voluntaria para asistir a la demanda de los ciudadanos que necesitan defensa jurídica. Existen abogados de oficio en las diferentes ramas del Derecho.

Tanto los abogados como quienes reciben sus servicios deben cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Los costes serán abonados por la Administración y están cubiertos los trámites de cada instancia hasta la resolución del caso.

El abogado de oficio cumple las mismas funciones que los letrados profesionales. Las principales diferencias es que no puede renunciar a un caso y que, quizá, no disponga del mismo tiempo que estos.